GASTROCATACLISMO

15 / 02 / 2023

GASTROCATACLISMO

Por: Fernando Huidobro - Comentador Gastronómico, España

Basta ya del dominio de la cultura sobre la naturaleza, basta ya de contraponer lo físico a lo espiritual, basta ya de tanto dualismo opositor y tanta categorización jerarquizante. O superamos estas heredadas manías estructurales mediante la asunción y aceptación de una diversidad plena en todos los ámbitos o las posibilidades de un futuro amigable se desvanecerán.

ENCUENTROS CON K’AMPA

15 / 02 / 2023

ENCUENTROS CON K’AMPA

Por: Andrea Tapia - Artista Plástica especializada en Escultura, Perú

La Asociación Maras K´ampa está conformada por doce mujeres; ellas utilizan la panca de maíz, llamada k’ampa en quechua, para elaborar diversas artesanías como canastas, tapetes, floreros, azucareros y demás objetos utilitarios y decorativos.

Coca, amargo camino de oportunidades hacia la cocina

10 / 02 / 2023

Coca, amargo camino de oportunidades hacia la cocina

Por: Claudia Arias - Periodista, Colombia

La ancestral planta andina, estigmatizada por su uso en la industria de los narcóticos, aporta sus propiedades nutricionales y organolépticas al mundo de la alimentación.

Khipuy (Anudar)

28 / 10 / 2022

Khipuy (Anudar)

Por: Alejandra Ortiz de Zevallos

Khipuy es un proyecto en desarrollo en colaboración con Constanza Gainza, arquitecta, a través de la alianza entre Chazz y Mater Iniciativa, y realizado de manera conjunta con la comunidad de Kackllaraccay en Moray. La comunidad de Kackllaraccay ya tiene dos años trabajando de manera conjunta con Mater Iniciativa, desarrollando diferentes proyectos en agricultura y textilería.

Perú literario: Promoviendo una ciudadanía crítica a través de la lectura y la escritura creativa

21 / 07 / 2022

Perú literario: Promoviendo una ciudadanía crítica a través de la lectura y la escritura creativa

Por: Daniela Salcedo Arnaiz

En junio de 2022, llegué a Mil Centro para llevar a cabo el proyecto piloto titulado “Perú literario: Promoviendo una ciudadanía crítica a través de la lectura y la escritura creativa” con las comunidades campesinas aledañas de Mullak’as-Misminay y Kacllaraccay. Se trata de un proyecto financiado por el Consejo de Humanidades de la Universidad de Princeton, institución para la cual trabajo como profesora de español. A largo plazo, mi objetivo es brindar una herramienta para generar desarrollo social a partir del acceso a materiales literarios a través de dos estrategias. La primera es implementar una biblioteca comunitaria móvil y la segunda es fomentar la producción de textos creados por los mismos miembros de la comunidad, de tal modo que las prácticas de lectura vayan de la mano con la escritura.

Notas de un arqueólogo en MIL – Cuarta Nota

24 / 07 / 2019

Notas de un arqueólogo en MIL – Cuarta Nota

Por: Marc Cárdenas

Pienso que es fácil engañarnos y pensar que “Somos lo que comemos”, pero yo considero que más bien somos todo aquello con que vestimos el acto de comer. Cada acción, gesto, vajilla, atuendo o manera de sentarnos a la mesa tiene más que decir sobre nosotros que los que consumimos. Los ingredientes y las técnicas se intercambian, se aprenden, pero la forma de ingerirlos, de adornar el acto mismo, toma una forma sutil en nuestro imaginario cultural.

Notas de un arqueólogo en MIL – Tercera Nota

24 / 06 / 2019

Notas de un arqueólogo en MIL – Tercera Nota

Por: Marc Cárdenas

Una mujer porta su lliclla acompañada de su hija, ataviada con sus prendas tradicionales y la ilusión de poder bailar para su señor. La imagen parece inalterada, un cuadro invariable a lo largo del tiempo. No es así.

Más que arcilla: Mi visita a la comunidad de Mullaka’s Misminay

10 / 05 / 2019

Más que arcilla: Mi visita a la comunidad de Mullaka’s Misminay

Por: Valeria Figueroa

Valeria Figueroa es escultora de la PUCP, especialista en arcilla y metal. Actualmente vive en Lima, donde dicta clases de cerámica. Como parte del área de arte y cultura de Mater Iniciativa, Valeria desarrolló durante dos semanas, un taller de cerámica con un grupo de mujeres de la C.C de Mullaka’s Misminay, vecina a Mil.

Lugar para comer y espacio para vestir en Kacllaraccay y Mullaka’s Misminay

22 / 04 / 2019

Lugar para comer y espacio para vestir en Kacllaraccay y Mullaka’s Misminay

Por: Gaby Greenlee

Si no lo buscas, es posible que no veas la estructura que alberga el restaurante MIL y su brazo de laboratorio, Mater Iniciativa, a pesar de que tiene vistas a las famosas y muy transitadas terrazas agrícolas de Moray, esas formaciones concéntricas atribuidas a los cultivadores Inka de hace siglos. Y, sin embargo, el edificio surge del entorno natural del altiplano: sus ladrillos de arcilla de adobe se extraen de la tierra circundante y son cocidos por el sol andino; su tejado, cuidadosamente cubierto de paja, apunta a los pastos y campos locales que visten las laderas.

Los Colores del Apu Wañinmarcca

06 / 03 / 2019

Los Colores del Apu Wañinmarcca

Por: Giulia Pompilj

Era el día de la fiesta de Kacllaracay, cuando por primera vez conocí a la gente de la comunidad. Entre ellos a Ceferina Atau, quien con el tiempo sería parte muy importante de mi vida, crecimiento, conocimiento y proceso de investigación.