El montaje que estudiaremos se realiza enteramente en laboratorio y es diferente a los procesos que realizamos en Moray donde realizamos montajes de plantas silvestres. En este caso, se crean muestras de plantas que han sido clasificadas y estudiadas a profundidad (incluso a nivel genético).
1. Una vez identificada la planta a montar, se desenreda y retira cuidadosamente para evitar cualquier tipo de daño.
2. El corte de la planta (de tamaño razonable) se acomoda cuidadosamente sobre la clásica hoja de papel periódico.
3. Con un pequeño trozo de papel se aplana la flor antes de aplanar la planta por completo.
4. Luego de aplanar la flor, se aplana toda la planta. Primero colocando un trozo de papel que la cubra por completo y luego con un cartón medianamente grueso.
5. La planta dentro del cartón se coloca entre dos marcos gruesos de madera que son ajustados fuertemente con dos arneses.
6. Todo este material se coloca en un horno para secar la planta a 60 ºC entre 24 y 48 horas.
7. Una vez pasado el tiempo requerido, se retira y descubre todo con cuidado, evitando que se dañe la planta.
8. Se humedecen una pequeñas cintas (sobre la pinza en la foto), que se usan para adherir cada parte de las ramas, necesario para que la planta esté bien sujeta y no se caiga (depende de qué se hará con la muestra).
10. Para finalizar, se acomoda cualquier detalle necesario para que la planta quede totalmente plana y luego ser colocada en una mica o funda para su presentación.