Autores

Alejandra Ortiz de Zevallos

AUTOR EQUIPO MATER

Alejandra Ortiz de Zevallos

Artista plástica

Alejandra Ortiz de Zevallos es egresada de la especialidad de Escultura en la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP. Su práctica transita entre el espacio público y privado; por un lado, a través del tejido profundiza en el acto de la reparación y la reconexión con el cuerpo y con la naturaleza, utilizando como materia prima fibras orgánicas y recicladas. Por otro lado, desarrolla proyectos colaborativos que buscan generar diálogos con el otro y el entorno natural a través del tejido y dinámicas participativas que deshacen los límites físicos y culturales. En los últimos 3 años ha desarrollado distintas colaboraciones transdisciplinares en torno al río Surco, canal prehispánico soterrado bajo la ciudad de Lima. Ha participado en exposiciones colectivas dentro del Perú; la muestra Khipu expuesta en el MALI en el 2020 y La posibilidad de lo común en la Galería del Paseo en el 2021, también forma parte del colectivo Entre Ríos de la Universidad de Essex, Inglaterra.

Ver artículos del autor

Céline Morançay

AUTOR EQUIPO MATER

Céline Morançay

Socióloga

Céline es una antropóloga franco-peruana; se ha dedicado a la investigación en ciencias sociales en el IHEAL- Instituto de Altos Estudios de América Latina de La Sorbonne en París. Especializada en historia y en antropología, también le apasiona la fotografía. Actualmente viene desarrollando un proyecto de investigación en Perú para Mater Iniciativa usando métodos de la antropología con la práctica de la fotografía para foto-documentar las cadenas de producción alimenticias, apuntando a entender los retos de la producción agrícola para los pequeños productores en la región de Cusco, así como las relaciones sociales que surgen alrededor de los cultivos.

Ver artículos del autor

César del Rio

AUTOR EQUIPO MATER

César del Rio

Fotógrafo

Desde muy temprano se inició en el mundo de la comunicación audiovisual, especializándose en fotografía gastronómica y de producto, aportando por varios años a Mater Iniciativa con la producción de imágenes y videos para el desarrollo de diferentes proyectos. Actualmente dirige su propia agencia digital «Fotograf» colaborando con marcas para la producción de contenido audiovisual.

Ver artículos del autor

Cindy Valdez

AUTOR EQUIPO MATER

Cindy Valdez

Diseñadora de Objetos/Ceramista 3D

Cindy Valdez nació en Perú, donde estudió Artes y Diseño durante dos años. En 2012 fue aceptada en la Universidad de las Artes de Berlín donde comenzó a estudiar diseño de productos. En 2018, inicia sus estudios de maestría en la Escuela de Arte Weissensee de Berlín bajo la supervisión de la profesora de cerámica Barbara Schmidt. Como artista, ha participado en diferentes exposiciones en Europa y ha tenido la oportunidad de realizar diferentes pasantías y talleres en Europa y América del Sur. Actualmente vive en Berlín y está terminando su tesis de maestría en diseño de productos.

Ver artículos del autor

Daan Overgaag

AUTOR EQUIPO MATER

Daan Overgaag

Antropólogo

Daan Overgaag es antropólogo y cocinero holandés. Estudió Artes Liberales & Ciencias en la Universidad de Utrecht con énfasis en antropología. Desde los 17 años se empezó a formar en cocina trabajando en diferentes restaurantes en Holanda. Como parte de su proyecto de grado viajo a Perú para realizar su tesis en antropología cultural junto con Jesper Nass sobre el impacto social de la gastronomía peruana. Inspirado en el potencial de la gastronomía como vehículo de cambio y usando la conexión entre antropología y gastronomía está desarrollando el proyecto de Trazabilidad para Mater Iniciativa.

Ver artículos del autor

Daniela Salcedo Arnaiz

AUTOR EQUIPO MATER

Daniela Salcedo Arnaiz

Lingüista

Daniela Salcedo nació en Perú. Estudió un doctorado en Lingüística Hispánica en la Ohio State University y actualmente se desempeña como profesora de español en la Universidad de Princeton, en Estados Unidos. Además de la investigación en temas de sociolingüística, a Daniela la apasionan la lectura y la escritura, y disfruta contando y escuchando historias. En su tiempo en Mil, llevó a cabo un estudio piloto sobre lectura y escritura creativas. Para ello, condujo entrevistas a diversos miembros de las comunidades campesinas vecinas enmarcadas en temas como la memoria y la necesidad (o no) de llevar un registro para documentar sus tradiciones y prácticas como legado para las futuras generaciones.

Ver artículos del autor

Erick Andía

AUTOR EQUIPO MATER

Erick Andía

Creador de contenido audiovisual en Mil y Mater Iniciativa, Nacido en Lima, Erick tiene una interesante y polifacética experiencia.
Ha sido campeón y embajador internacional de Fuchiball en América Latina, fotógrafo de la revista Cosas, editor fotográfico de la revista 15 Minutos en Perú, estudió bar, cocina, fotografía, dibujo, escultura e ilustración.
Su trayectoria con Virgilio empezó en 2012 haciendo fotografía con el restaurante, luego vuelve como proveedor de cervezas con su marca Blur Homebrewing, después de la pandemia, empezó a ser parte del equipo de bar en Mil y ahora está enfocado en hacer registros de audio, fotografía y video de los proyectos realizados por Mater Iniciativa desde Cusco con el objetivo de mantener vivas las tradiciones ancestrales de su país.

Ver artículos del autor

Francesco Dangelo

AUTOR EQUIPO MATER

Francesco Dangelo

Antropólogo

Francesco D´angelo es antropólogo graduada de la PUCP. Ha realizado distintas investigaciones en comunidades campesinas y nativas del peru. Sus trabajos tienen un enfoque participativo y comunal. Actualmente lleva proyectos de antropología visual enfocados en la Economía campesina.

Ver artículos del autor

AUTOR EQUIPO MATER

Gabriela Aquije

Ver artículos del autor

Gaby Greenlee

AUTOR EQUIPO MATER

Gaby Greenlee

Historiadora de arte

Gaby Greenlee es una historiadora del arte que investiga y escribe sobre el valor y el proceso indígena en objetos e imágenes de los Andes anteriores al contacto y coloniales. Sus temas incluyen los textiles indígenas, así como las concepciones del paisaje y las ambigüedades de la experiencia en el espacio colonial. Es profesora visitante de historia del arte en la Universidad de Santa Clara en 2022-23 y también será becaria postdoctoral este año a través de la Fundación Marilynn Thoma en Arte de las Américas Españolas, centrándose en la escritura y la investigación que se extiende desde su disertación, Fronteras Inka y el poder de la volatilidad: en los bordes y los límites del textil y el territorio. Vive y escribe principalmente desde una pequeña percha en Santa Cruz, California, un hermoso lugar de niebla matutina y cálido sol de mediodía.

Ver artículos del autor

Giulia Pompilj

AUTOR EQUIPO MATER

Giulia Pompilj

Diseñadora Textil

Nació en Roma en 1991, y desde edad temprana sintió una inclinación por conocer diferentes culturas. Comenzó su carrera artística en la Academia de Artes y Nuevas Tecnologías en Roma, en el 2010, graduándose como Diseñadora de productos. Posteriormente, fue seleccionada para la licenciatura en la Academia de Diseño Eindhoven de Holanda, donde nació su interés por las fibras naturales y técnicas tradicionales. Durante esos 4 años universitarios viajó a Italia, Alemania, Holanda y Perú para ampliar su conocimiento en técnicas locales y desarrollar proyectos basados en moda sostenible.

Ver artículos del autor

Jesper Nass

AUTOR EQUIPO MATER

Jesper Nass

Antropólogo

Antropólogo y sociólogo cultural holandés. Junto con Daan Overgaag, viajó a Perú para realizar una investigación como parte de su tesis para el programa de licenciatura en Antropología Cultural en la Universidad de Utrecht. Su investigación se centró en la gastronomía peruana como una herramienta para el desarrollo social. Jesper ha trabajado como pasante para el museo etnográfico Wereldmuseum Rotterdam, donde ayudó en el proceso creativo de desarrollar una exposición sobre la diversidad biológica cultural. Actualmente, está terminando su maestría en Gestión de Arte y Cultura.

Ver artículos del autor

AUTOR EQUIPO MATER

Kyoko Nakayama - Periodista, Japón

Ver artículos del autor

Malena Martinez

AUTOR EQUIPO MATER

Malena Martinez

Médica, Investigadora

Malena Martínez estudió medicina en la universidad San Martín.Realizó el serums con la Marina de Guerra del Perú, en Iquitos; y luego volvió a Lima para trabajar en un laboratorio y especializarse en patología. Posteriormente, llevó una especialidad en Nutrición e industrias alimentarias. Fue después que Virgilio Martínez (su hermano, chef de Central) le plantea la idea de investigar el Perú y sus insumos. Así se creo Mater Iniciativa, centro de investigación biológica y cultural, del cual es directora, además de ser gerenta de los restaurantes, Central, Kjolle, Mayo (Lima) y Mil (Cusco).

Ver artículos del autor

Manuel Contreras

AUTOR EQUIPO MATER

Manuel Contreras

Investigador de Bebidas

Nació en Toribio Casanova, entre la sierra y la Amazonía. Desde pequeño vio a su padre trabajar y curar con plantas medicinales principalmente de cordillera que recolectaba en la chacra o en el bosque. Al terminar el colegio viaja a Lima donde trabaja en un restaurante, y ahí decide estudiar la carrera de Bar, especializándose en coctelería artesanal. Ha sido docente de Coctelería en Urubamba donde le dio valor a las bebidas tradicionales de la región. Hoy lleva el bar de Mil y trabaja con Mater Iniciativa experimentando con fermentos y destilados.

Ver artículos del autor

Marc Cárdenas

AUTOR EQUIPO MATER

Marc Cárdenas

Arqueólogo y Gastrónomo

Marc Cárdenas nació en Barcelona. Es arqueólogo y gastrónomo con un enfoque centrado en el estudio de la comida como elemento estructurador de eventos sociales y culturales. Ha trabajado en proyectos de investigación con la Universidad de Oxford, la Universidad de Cambridge y el Centro de investigación CSIC-IMF. Estudió Cocina en el Basque Culinary Center, donde trabajó en el Restaurant Compartir y en Hispania Brussels. Sus intereses están ligados a transmitir, desde una didáctica alternativa, la importancia de la comida y su entorno. Con Mater Iniciativa llevó a cabo una revisión bibliográfica sobre Moray desde el punto de vista arqueológico.

Ver artículos del autor

María Pottage

AUTOR EQUIPO MATER

María Pottage

Especialista en Hospitalidad/Creadora de Experiencias

Maria Pottage tiene claro que lo que le apasiona es todo lo relacionado con la comida y bebida. Graduada de Administración de Empresas en la Univ del Pacifico (Lima), participó en la Maestría de Estudios de Comida con énfasis en Cultura en NYU. Con más de 15 años de experiencia, se ha desenvuelto en diferentes roles en la Industria. En el lado Editorial trabajó de Asistente Editorial para la revista Saveur, y como Investigadora de ingredientes secretos para los shows “Iron Chef” y “Chopped” del Food Network.
Maria ha obtenido numerosos reconocimientos incluyendo siendo nombrada “Next-Gen Bev master” por la revista Indulge del Miami Herald. Ha sido pieza clave en los equipos de planeamiento y apertura de prestigiosos restaurantes en Miami, liderando las áreas de Bebidas y de Operaciones. Pasó de trabajar de bartender en Hawaii y NYC, a crear y manejar múltiples programas exitosos de Bebida. En Operaciones, ha manejado desde restaurantes independientes a un reconocido food hall internacional (“Time Out Market”) contribuyendo a que salga de la crisis traída por la pandemia.
En su tiempo libre disfruta viajar visitando restaurantes y bares, la naturaleza, los libros y la fotografía.

Ver artículos del autor

Melissa Loayza

AUTOR EQUIPO MATER

Melissa Loayza

Soy Melissa Loayza, soy boliviana y trabajo en el área de cocina de Central, soy parte del equipo hace un año y como cocinera. Este viaje ha sido muy enriquecedor e inspirador, no solo desde los conocimientos gastronómicos, sino también desde el valor e impacto que tienen las comunidades en la cocina.

Ver artículos del autor

Sharon Sánchez

AUTOR EQUIPO MATER

Sharon Sánchez

Cocinera

Después de haber culminado los estudios de gastronomía en el instituto, viaja a Chile en busca de nuevos conocimiento y una nueva perspectiva de lo que es la “Alta Cocina”, se sitúa en Santiago donde comienza haciendo una pasantía en Boragó, abriendo el panorama de lo que es una filosofia gastronómica, luego de año y medio regresa a Perú en busca de su cultura, llega a Astrid y Gastón, donde aprende una nueva cocina y lo que sería la disciplina en ella; luego llega a Central donde abre su mente a una nueva filosofia, donde se rescata historia, cultura y arte en un plato, es aquí donde dice Sharon, entendió más sus raíces y como se puede expresar el arte, de una manera tal que pueda representar espacios y personas; que el mundo culinario puede ser multidisciplinario, Mater un lugar mágico para las personas que nos gusta investigar e ir al campo; luego llego a Mil en Cusco, donde todo es mas real y en contacto directo con el producto, el productor y la naturaleza; viaja por otros países como México, Corea del Sur, Brasil, Bolivia; donde aprende nuevas culturas, y trabaja un breve tiempo en cada lugar para poder rescatar información y conectar con personas. Ahora se encuentra en la Selva en el Amazonas de Perú, en Chachapoyas, Cocachimba trabajando en contacto directo con los productos en Goctalab; un laboratorio gastronómico, donde es un lugar multidisciplinario; y esta realizando sus investigaciones como periodista; que es su otra carrera y que sigue estudiando a la actualidad y nos dice que “la investigación es un movimiento que no tiene fin”.

Ver artículos del autor

AUTOR EQUIPO MATER

Silvana Kovalski

Ver artículos del autor

Valeria Figueroa

AUTOR EQUIPO MATER

Valeria Figueroa

Artista Plástica

Valeria Figueroa es escultora de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Se dedica a la investigación y producción de cerámica desde hace cinco años. Ha llevado talleres con ceramistas como Aura Luz Pilco, ceramista tradicional de la comunidad de Chazuta, así como con Carlos Runcie Tanaka. Fue parte de Taller Dos Ríos donde se desenvolvió como asistente de producción y docente. Ha participado en distintas muestras colectivas y llevó a cabo su primera muestra individual “Fosa Común” en septiembre de 2018.

Ver artículos del autor

Veronica Tabja

AUTOR EQUIPO MATER

Veronica Tabja

Nutricionista, Gestora Cultural

Veronica Tabja es Nutricionista peruana con especialización en Nutrición Pública y Gestión Cultural. Su área de trabajo es la gestión de proyectos sociales y artistico-culturales. Ha sido Co-fundadora de Cultiva Lima, asociación de educación urbano-ambiental , y creadora del programa educativo para la exhibición internacional Conversaciones con la Madre Tierra expuesta en varios países. Actualmente dirige el área de Arte y Cultura de Mater Iniciativa donde desarrolla Proyectos colaborativos, transdisciplinarios, entre artistas locales e internacionales y miembros de las comunidades campesinas vecinas a Mil. También es co-fundadora de FIX Cold Pressed Juice, empresa dedicada a la producción de extractos orgánicos.

Ver artículos del autor